Terapias personalizadas y nanotecnología en cáncer de pulmón

¿Que es iLUNG?
El proyecto iLUNG pretende aunar esfuerzos de la física y la biología celular con avances preclínicos y clínicos para mejorar las terapias contra el cáncer de pulmón dado que destaca entre los tumores más frecuentes y con peor prognóstico.
Resumen
Pese a los avances en Biología Molecular de los últimos años, nuestro entendimiento de los cambios celulares que conducen al desarrollo del cáncer de pulmón y de las sensibilidades de las células tumores que pueden tener uso terapéutico es todavía limitado. En este proyecto, pretendemos aunar los esfuerzos de la física y la biología celular con avances preclínicos y clínicos para avanzar tanto en el entendimiento como en las propuestas terapéuticas en esta enfermedad. El Programa iLUNG pretende desarrollar y aplicar por primera vez técnicas novedosas de nanotecnología bajo una perspectiva de la biología molecular y celular en la que muestras clínicas puedan ser diagnosticadas y estratificadas molecularmente en base a sus alteraciones genómicas. Por otra parte, se utilizarán modelos preclínicos en ratones modificados genéticamente para evaluar posibles terapias dirigidas contra dichas alteraciones genómicas especialmente en la ruta oncogénica que conduce las señales celulares desde los receptores de membrana, hasta los oncogenes Ras y los reguladores del ciclo celular, así como sus implicaciones en inmunoterapia. Para ello, los objetivos del Programa iLUNG se centrarán en:
a) desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico molecular basados en nanotecnología.
b) estratificación de alteraciones moleculares basada en estudios genómicos masivos en pacientes.
c) evaluación de nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a grupos de pacientes con alteraciones específicas.
Participaran en este programa cinco grupos de investigación pertenecientes al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Centro Nacional de Microelectrónica, Universidad Complutense-Hospital 12 de Octubre y Hospital Universitario HM Sanchinarro, en un esfuerzo combinado con todas las diferentes perspectivas técnicas y científicas disponibles contra el cáncer de pulmón.
Summary
Lung cancer stands out among the most frequent and poorly prognostic tumors in advanced societies. Despite the molecular advances of recent years, our understanding of the cellular changes that lead to this pathology and the sensitivities of tumor cells with therapeutic use is still limited. In this project, we intend to combine the efforts of Physics and Cell Biology with preclinical and clinical advances to advance both in the understanding and the therapeutic proposals in this disease.
The iLUNG Program aims to develop and apply for the first time novel techniques of nanotechnology from a perspective of molecular and cellular biology in which clinical samples can be diagnosed and stratified molecularly based on their genomic alterations. On the other hand, preclinical models will be used in genetically modified mice to evaluate possible therapies directed against such genomic alterations, especially in the oncogenic pathway that drives the cellular signals from the membrane receptors, to the Ras oncogenes and to cell cycle regulators, as well as its implications in immunotherapy. To this end, the objectives of the iLUNG Program will focus on:
a) development of new molecular diagnostic methods based on nanotechnology.
b) stratification of molecular alterations based on massive genomic studies in patients.
c) in vivo evaluation of new therapeutic strategies directed to groups of patients with specific alterations.
Five research groups belonging to the Spanish national Cancer Research Centre, National Microelectronics Center, Complutense University-Hospital 12 de Octubre and HM Sanchinarro University Hospital will participate in this combined effort against lung cancer.